

Programa formación de
Líderes para la calidad con enfoque preventivo
Adelántate a los problemas de calidad, analiza procesos productivos y maneja bien los conflictos.

Dirigido a:
Personal del área de control de calidad, responsables de revisar los procesos y productos terminados en empresas manufactureras.
Metodología:
Duración:
Tiempo total de capacitación: 32 hrs.
Distribución de tiempo: 2 módulos de 16 hrs. cada uno (las sesiones son semanales y duran 4 horas cada una).
Beneficios:
* Prevención en lugar de corrección de la calidad, mediante ayudas visuales a prueba de error.
* Supervisión eficaz de la calidad, gracias a técnicas de inspección de procesos y productos terminados.
* Afianzamiento del liderazgo del supervisor de calidad.
* Aplicación de herramientas estadísticas para el análisis de problemas de calidad.
* Prevención y manejo de conflictos con personal de producción y otras áreas.
* Sesiones altamente participativas: dinámicas grupales, exposiciones ágiles, numerosos ejercicios y videos especializados.
* Manual por sesión.
* Medición de impacto: evaluación al inicio y al final del programa.
* Cada sesión el participante aprende o refuerza al menos 2 herramientas modernas de inspección de calidad.
* Tareas de aplicación en cada sesión: reportes de avance a la empresa cada mes.
* Evaluación para la certificación (opcional).
-
Al final del proceso los participantes pueden solicitar ser evaluados para obtener la Certificación en el Perfil de Competencia Laboral: Inspector o Auditor de Calidad.
-
Organismo certificador: Gobierno del Estado de Guanajuato (a través del área de Certificación y Normalización de la Secretaría de Desarrollo Sustentable).
-
Requisitos: secundaria terminada y un año de experiencia como responsable de inspección de calidad.
-
Elementos a evaluar: cultura de calidad, técnicas de inspección y comunicación para la calidad.
-
Puntaje mínimo de pase: 85% de efectividad.
-
Perfil laboral nivel 3: opera con un comité de evaluación vigente y actualizado al 2015.
-
Vigencia del certificado: 5 años (avalado por el Comité de Evaluación).